Bienvenid@s


Solcapin, el blog de las alumnas y alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria del C.P.R. Plurilingüe Calasancias de A Coruña.


miércoles, 10 de noviembre de 2010

ACUARIUM FINISTERRAE. Casa de los Peces.


El jueves día 4 de noviembre realizamos una salida cultural al Acuarium. Nos recibió Susana que nos explicó muchas cosas sobre los animales marinos. 
Vimos peces como cabrachos, sardinas, lenguados, etc... También vimos estrellas de mar, caballitos de mar, tiburones, medusas ...
Ahora sabemos muchas más cosas y también curiosidades que te vamos a contar:


¿SABÍAS QUÉ...?

- Les dan de comer 3 veces por semana.
- Los peces ven en blanco y negro.


- Tienen una línea que va del ojo a la cola, que funciona como una especie de radar y que les sirve para no chocar.

- El tiburón ballena es el más grande.


- Los tiburones oyen a mucha distancia.


- Las estrellas de mar tienen entre 4 y 40 brazos y que si pierden alguno de sus brazos les vuelven a crecer.


- El tiburón más grande del acuario se llama Gastón y su novia se llama Hermosa.



Esta compañera nos está enseñando un huevo de tiburón, que como véis es muy curioso.



- Hay un sitio que se llama "Charca de las Caricias" donde se pueden tocar los animales marinos que hay allí.



- En la sala "Humbolt" vimos animales muy venenosos pero que su veneno se utiliza para curar como los caracoles marinos, las medusas, el pez globo, los corales, los anfibios, las esponjas, etc ...


- Este es el tiburón más grande del acuario y se llama Gastón.

- La sala Nautilus, donde vive Gastón, nos recuerda el submarino Nautilus del capitán Nemo del libro de sJulio Verne "20.000 Leguas de Viaje Submarino" y que está por debajo del nivel del mar.

También vimos las focas que en este momento estaban comiendo.
                                                                                                                    

Y ahora os vamos a dejar una muestra de nuestros trabajos sobre el acuario:

No dejéis de visitarlo ¡Es interesantísimo....!



Estrellas de mar.


Esta es Hermosa, la tiburón hembra.


Dando de comer a las focas.



Animales en el acuario.



Este es el tiburón Gastón.


¡Para saber más sobre la Casa de los Peces y ver alguna foto interesante haz clic en este enlace!

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Charla sobre las aves


El pasado viernes 29 de octubre recibimos la agradable visita de uno de vuestros papás. Marcos Suárez es veterinario y vino a hablarnos de las aves y sus nidos. ¡Fue una experiencia fantástica!




Aprendimos muchas cosas interesantes y curiosas.


¿Sabíais que el cuco es un ave que nunca hace nidos?


¿Sabéis cuántos ratones come un búho a lo largo del año?


Estas y otras muchas cosas interesantes nos las ha enseñado Marcos.


Marcos,¡ muchas gracias por venir a darnos la charla!



Aquí os mostramos los trabajitos que hicieron  algunos niños.



¿Os gustan?





Lo que más me gustó de lo que me contó el viernes el papá de Iago fue el cuco.
La mamá cuco cuando tiene el huevo lo deja en otros nidos y cuando el cuco nace, tira todos los huevos que no son suyos.Después viene al nido la mamá que no es del cuco y le da de comer,  y además se da cuenta de que el cuco es más grande que ella.

Laura Seijo Pillado

martes, 2 de noviembre de 2010

Receta pastelitos especiados de calabaza y castaña, para el Samaín.

Aquí os dejamos, una rica receta para que hagáis en casa con vuestras mamis y papis, que os vais a chupar los dedos. ¡Atrevéos a hacerlas!, y ya nos contaréis.





Ingredientes:

400 gramos de calabaza pelada

3 cucharadas grandes de crema de almendras

2 huevos

90-100 gr de azúcar

una pizca de sal

una pizca de canela

una pizca de jengibre

una pizca de clavo molido

una pizca de nuez moscada

crema de castañas (la puedes comprar o prepararla tú con castañas cocidas, azúcar y un poco de vainilla)

obleas para tartaleta (yo utilizo las de La Cocinera)

Preparación:


Se cuece la calabaza hasta que esté blandita y se tritura, mientras puedes ir cociendo la masa de las tartaletas 5' a 200º (lo pone en las instrucciones).

Cuando la calabaza está triturada se añaden las tres cucharadas de crema de almendras y el azúcar, también se añade la sal, las especias y los dos huevos batidos. Se rellenan las tartaletas y se meten al horno unos 20-25 minutos a 160-170º, hasta que cuajen. Se retiran y se decoran por encima con la crema de castañas también al gusto...y...a esperar que llegue la noche de Xamaín...si es que puedes controlarte...

Conxuro samaín

 
Samhain es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta[1] y era considerada como el "Año Nuevo Celta", que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica (gaélica: samhain, «fin del verano» )?.
Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa.

Rafael López Loureiro, maestro de escuela de Cedeira (La Coruña) fue el responsable de redescubrir esta tradición y comprobar que existía por toda Galicia hasta hace menos de treinta años. Además, también comprobó su pervivencia en el norte de Cáceres, alrededor de la zona en la que están situadas las aldeas de habla gallega, y en zonas de Zamora y de León cercanas a Galicia y donde la lengua y las tradiciones gallegas están muy arraigadas. Además, este estudioso analizó la relación de la costumbre de las calabazas con el culto a la muerte y a semejanza con las tradiciones hermanas de las islas británicas. Hasta llegó a detectar peculiaridades como la de Quiroga (Lugo), donde la calabaza tallada se seca y se conserva para usarla como máscara en el Entroido. Su trabajo sobre esta tradición, recogido en el libro “Caliveras de melón” (calaveras de melón) y en otra de posterior aparición, empezó aun ahora a llamar la atención de los antropólogos.
Hoy en día se sigue celebrando año tras año el Samhain (Samaín en gallego) en gran parte de ciudades y pueblos de Galicia, como La Coruña, Ferrol, Cedeira, etc.
 
"Ojos de sapo, patas de rana,
¡que tengas suerte toda la semana!
Alas de murciélago, cola de lombriz,
¡que hoy y siempre seas muy feliz!
Muelas de hipopótamo, cuernos de dragón,
¡que nunca nadie hiera tu corazón!
Dientes de culebra, huesos de chucho,
¡nunca olvides que te quiero mucho!
Uñas de gato, plumas de gallina,
¡que siempre te lleves bien con la vecina!
Escobita, escobita, que cada año me ponga más bonita.
Sapo, sapito, que este año me vaya mejorcito.
Caldero, calderito, que me abunde el dinerito"








Esta es una muestra de las calabazas que hemos hecho para celebrar nuestro Samaín.
Son muy fáciles de hacer, solo se necesita papel, pinturas de color naranja y negro, un punzón, un vaso y una velita.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Samhain
http://jlopezdelaserna.ning.com/group/especialhalloween/forum/topics/conjuros-de-brujita-enamorada

jueves, 21 de octubre de 2010

Saludo

Hola a todos los seguidores del blog.

En el curso que hemos comenzado seguiremos ampliando nuestro blog con muchos artículos que creemos que os gustarán.

¿Contamos con vuestra colaboración?
¡Por supuesto! Porque sois los mejores.
¡Animaos!

Semana Prevención de Incendios



Esta semana se celebra "La Semana de la Prevención de Incendios" y hemos ido al Centro Cívico de Labañou donde los servicios de Bomberos y Protección Civil nos dijeron todo lo que no se debe hacer y lo que sí se debe hacer en caso de incendio.



También vimos dos películas que hablaban de los incendios y una era del Pato Donald Bombero.





Nos gustó todo y como nos portamos muy bien, hasta nos dieron pizza y un refresco.



¡Fue un día estupendo!

miércoles, 20 de octubre de 2010

Convivencia Inicio de Curso


A los alumnos y alumnas del 1º ciclo.

¿Qué tal el nuevo curso?¿Os gusta? Pues ahí van nuestras primeras imágenes para el Blog.

Convivencia de Inicio de Curso.
Hemos tenido una mañana atareada aprendiendo a jugar a juegos tradicionales y nos han gustado mucho. ¡Lo hemos pasado genial!
Os enseñamos algunos: Cuatro esquinas, Cielo y tierra, Tres en raya, Mariola...



sábado, 7 de agosto de 2010

Nuestro primer año de blog

Hola a todos nuestros pequeños bloggeros. Este mensaje es para felicitaros por el excelente trabajo que habéis desempeñado a lo largo de vuestro último curso del Primer Ciclo de Primaria.
No sabíamos nada de los blogs y tenemos ya un montón de visitas y de seguidores que nos han alegrado, apoyado, y ayudado, en este trabajo tan agradable y divertido que ha sido la construcción de nuestro pequeño blog.
De todas formas, queremos dar las gracias también a todos los que nos han tendido una mano, y en especial a Quique, sin el que no hubiésemos podido emprender esta aventura. ¡Gracias, Quique!
Seguid disfrutando todos de un verano tan soleado como nuestro Solcapín.

DIBUJOS


Hemos visitado el Museo virtual del Prado y hemos visto algunos cuadros de Goya,Velázquez....

Nos ha gustado mucho nuestra guía (el dibujo animado de la infanta Margarita, del cuadro de Las Meninas de Velázquez) por eso la hemos dibujado, pues nos parece preciosa.Y a vosotros,¿qué os parece?










EXPOSICIÓN









Aquí os dejamos unas fotografías de la parte de la exposicón de Fin de Curso
que corresponde al  Primer Ciclo.
¡Cuántas cosas hicimos...! Y qué bien nos quedaron.