Samhain es la festividad de origen
celta más importante del periodo pagano que dominó
Europa hasta su conversión al
cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta
[1] y era considerada como el "Año Nuevo Celta", que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica (
gaélica:
samhain, «fin del verano» )
?.
Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda
Europa.
Rafael López Loureiro, maestro de escuela de
Cedeira (
La Coruña) fue el responsable de redescubrir esta tradición y comprobar que existía por toda
Galicia hasta hace menos de treinta años. Además, también comprobó su pervivencia en el norte de
Cáceres, alrededor de la zona en la que están situadas las aldeas de habla gallega, y en zonas de
Zamora y de
León cercanas a Galicia y donde la lengua y las tradiciones gallegas están muy arraigadas. Además, este estudioso analizó la relación de la costumbre de las calabazas con el culto a la muerte y a semejanza con las tradiciones hermanas de las islas británicas. Hasta llegó a detectar peculiaridades como la de
Quiroga (
Lugo), donde la calabaza tallada se seca y se conserva para usarla como máscara en el
Entroido. Su trabajo sobre esta tradición, recogido en el libro “
Caliveras de melón” (calaveras de melón) y en otra de posterior aparición, empezó aun ahora a llamar la atención de los antropólogos.
"Ojos de sapo, patas de rana,
¡que tengas suerte toda la semana!
Alas de murciélago, cola de lombriz,
¡que hoy y siempre seas muy feliz!
Muelas de hipopótamo, cuernos de dragón,
¡que nunca nadie hiera tu corazón!
Dientes de culebra, huesos de chucho,
¡nunca olvides que te quiero mucho!
Uñas de gato, plumas de gallina,
¡que siempre te lleves bien con la vecina!
Escobita, escobita, que cada año me ponga más bonita.
Sapo, sapito, que este año me vaya mejorcito.
Caldero, calderito, que me abunde el dinerito"
Esta es una muestra de las calabazas que hemos hecho para celebrar nuestro Samaín.
Son muy fáciles de hacer, solo se necesita papel, pinturas de color naranja y negro, un punzón, un vaso y una velita.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Samhain
http://jlopezdelaserna.ning.com/group/especialhalloween/forum/topics/conjuros-de-brujita-enamorada