Bienvenid@s


Solcapin, el blog de las alumnas y alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria del C.P.R. Plurilingüe Calasancias de A Coruña.


miércoles, 3 de febrero de 2010

CREANDO ANIMALES

¿Os han gustado nuestros artículos sobre los animales mamíferos?

Si es así os encantarán estas manualidades que sobre los mismos hemos realizado.


Esta manualidad es animada porque podéis meter vuestros deditos por los agujeros que tienen tanto los ositos como los elefantes, pudiendo así jugar con ellos si os apetece.

lunes, 1 de febrero de 2010

INVESTIGAMOS - ANIMALES MAMÍFEROS

En estos últimos días hemos estado aprendiendo cosas sobre los animales vertebrados mamíferos. Dónde viven, qué comen y también muchas curiosidades sobre ellos y aquí os dejamos unas cuantas:

Las ballenas
¿Sabías qué...?

La ballena es el animal más grande que existe hoy en día, puede medir entre 25 y 30 metros de longitud y pesar de 150 a 200 toneladas.
Su corazón es del tamaño y peso de un pequeño coche.

Estos mamíferos respiran aire, por eso tienen grandes pulmones y respiran gracias a los orificios nasales que tienen en la parte superior de la cabeza, que se cierran cuando se sumergen.



Algunas ballenas tienen dientes, como la ballena blanca y se alimenta de presas grandes, como el calamar gigante.Otras ballenas no tienen dientes, en su lugar tiene barbas.

La ballena traga toneladas de agua de mar, que después saca de la boca. Grandes cantidades de alimento quedan atrapadas y son recogidas por su enorme lengua.

Las ballenas hembra son siempre más grandes que los machos y suelen vivir en parejas o en pequeños grupos.

Las crías de ballena son capaces de nadar al nacer.


Las ballenas jorobadas son las cantantes de la familia. Adoptan una posición vertical con su cabeza hacia abajo al momento de cantar. Produce ruidos sordos, dándole luego paso a gemidos lastimeros y a un chillido como el que produce el aire al escaparse en un globo al estirarle el cuello. Con las notas van construyendo frases y estribillos.El canto de estas ballenas puede ser el más largo ( hasta 30 minutos), y el más complejo en el reino animal. Todas las ballenas jorobadas entonan un canto igual que va evolucionando constantemente. Su sonido puede viajar kilómetros y kilómetros en las profundidades. Este canto es entonado principalmente en la etapa de reproducción de la ballena.
Por: Enrique Bello

Los murciélagos

¿Sabías que ...?
  • Los murciélagos son animales vertebrados, mamíferos y que hay más de mil especies diferentes.
  • Salen al atardecer y regresan al amanecer a sus refugios.
  • Capturan a sus presas utilizando una especie de radar llamado ECOLOCACIÓN , para poder localizar la distancia a la que están las cosas.

  • Pueden alimentarse de insectos , de frutas ,de néctar...e incluso de sangre de otros animales.

  • Cuando un bebé murciélago queda huérfano,otros adultos lo adoptan.

  • Cuando salen de sus cuevas dan la vuelta a la izquierda al salir.

  • Hay una especie que se alimenta de ranas y que puede identificar las que son venenosas,escuchando la llamada de celo de la rana macho.

  • En Méjico hay una especie,en la cual la madre identifica a su cría en medio de hasta 4.000 murciélagos bebés.

  • En África hay una especie que puede detectar a un escarabajo caminando en la arena,a una distancia de 2 metros.

  • El murciélago rojo de Norteamérica puede soportar hasta -5º C.

  • Algunos murciélagos pueden volar a más de 50 km/h.

  • Y por último recordaros que son los únicos mamíferos que vuelan.
Por: Ana Martínez,Mariana Rodríguez-Tubío,Maya Pisos,Pablo Sánchez e Irene Pazos





Las vacas
¿Sabías que....?
  • La vaca es un animal vertebrado,mamífero y herbívoro.

  • Es un animal rumiante,o sea que mastica muchíiiiiiiiiisimo la comida.

  • Tiene un estómago dividido en cuatro partes.

  • La leche que da posee muchas propiedades y beneficios(tiene calcio,vitamina D, esenciales para la formación de huesos y dientes).

  • En su estado normal no dan leche todo el año,pues tienen que parir para dar leche ya que tras el parto la producción de leche es máxima y podrá ser ordeñada durante aproximadamente 10 meses,hasta el siguiente embarazo.

  • Dicen que las vacas tratadas con cariño por sus granjeros producen más leche.
Por: Pablo Sánchez, Maya Pisos, Mariana Rodríguez-Tubío, Xavi Viña

Manuel es un compañero que nos cuenta de primera mano cómo son las vacas ya que tiene muchas en su granja.



Las vacas según Manuel:
  • La vaca es un mamífero herbívoro porque como hierba.

  • Algunas veces las vacas tienen terneros,a los que alimenta con la leche de sus ubres.
  • Dos veces al día es cuando se ordeñan: por la mañana temprano y al atardecer.
  • Hay vacas de distintos colores:marrones,blancas y negras,o todas blancas, o todas negras etc...
  • En mi casa tenemos unas 60 vacas y 10 terneras a las que todos los días les damos de comer hierba seca,silo,pienso y más cosas.
  • Todas tienen un nombre,porque así las reconocemos.Por ejemplo,la vaca más mansa de toda mi cuadra es Panchita, mi amiga.
  • A las vacas hay que cuidarlas todos los días porque necesitan muchos cuidados.Por eso mis padres siempre están pendientes de ellas.

Por: Manuel Suárez Barrigón

El oso

¿Sabías que...?
  • El oso es un animal mamífero y omnívoro.
  • A algunos osos les encanta la miel.
  • Hay osos Polares,Negros,Pardos y Pandas....
  • La mayoría están en peligro de extinción.
  • El oso Panda vive en los bosques de China y es blanco y negro.Es omnívoro pero toma principalmente bambú.
  • El oso Negro es uno de los más comunes y el de menor talla.
  • Pasan el invierno hibernando en sus cuevas.
  • Tienen de una a tres crías.
  • El oso Polar es blanco y vive en las regiones frías del océano Ártico y que sus zonas favoritas de caza son en las que los icebergs rotos dejan lagunas donde nadan las focas.
  • El oso Polar nada alejándose de la costa hasta 64 km y que mide cerca de 3 m.
  • El oso Polar es el más grande y se alimenta de todos los animales árticos,excepto de zorros y lobos.
  • El oso Polar puede llegar a pesar 1.000 kg,es un gran nadador y su comida favorita son las focas.
  • En las montañas del norte de España todavía quedan algunas parejas de osos Polares.

Por: Alba García, José Goyanes y Rebeca Guerra.

Este dibujo lo ha hecho vuestro compañero José Goyanes para vosotros y nos muestra un gracioso Oso Panda.

Podéis hacerlo también vosotros, ¿qué os parece?

Fuente: Wikipedia, Taringa

lunes, 18 de enero de 2010

Concurso de Panxoliñas 2009

Los alumnos de 2º A y 2º B y los de  5º A y 6º A participaron en el concurso de Panxoliñas organizado por la F.A.P.A..

Desde nuestro blog queremos felicitarlos por lo fantásticamente bien que lo hicieron y recordaros que obtuvieron dos premios:

Un maravilloso Segundo Premio para los mayores .

.


Y un más que merecido accésit para los pequeñines.



Agradecer a Manuel Casares de 4ºde la E.S.O. su inestimable ayuda al acompañarles al teclado.

 Y por supuesto y como no podría ser de otra manera, la más cordial felicitación para Alfredo, su profesor de música, que ha hecho posible que esto sucediese.
¡Felicidades a todos!

sábado, 16 de enero de 2010

Vacaciones en Suiza

Hola; soy Pablo Sánchez, alumno de 2ºB de Primaria. Os escribo para que conozcáis un poco mejor otra zona de Europa. Se trata de unas ciudades de Suiza a las que viajé con mi familia el mes de Noviembre.
Estuvimos en la ciudad de BASEL (Basilea). Me pareció una ciudad muy bonita; me gustó mucho la zona del ayuntamiento, en la que había un mercado de flores y productos típicos. La zona del río Rin también es muy bonita; ¡es un río inmenso!. Lo cruzamos en una pequeña barca que se movía sin motor, sólo utilizando la corriente del río. En Suiza las casas no tienen persianas como aquí. El medio de transporte más usado en Suiza es el tranvía; cada vez que salíamos del hotel  lo cogíamos para visitar la ciudad. Casi no hay coches en la ciudad y es muy tranquila. La gente es muy amable. Si quieres hacer una foto y por el medio queda la carretera y viene un coche, el coche se para. Os voy a hablar de la fuente de Tingueli que se basa en unas esculturas de hierro muy raras que no paran de echar chorros de agua. También me gustó la torre de Spalentor, que es una de las puertas de las antiguas murallas y está en perfecto estado.
También estuvimos en Luzerna una ciudad antigua con puentes hechos de tablas de madera y con un tejado de teja  que cruzan el rio. En Luzerna hay una estatua de piedra con un león en el medio ,  el león tiene un palo grueso clavado en el cuerpo , un escudo y una espada , el escudo tiene el símbolo de la bandera de Suiza , la estatua representa a las personas que murieron en 1972. Allí circulan ¡muchííísimas! motos y bicicletas.
Y para finalizar estuvimos en Zurich una ciudad moderna y enorme. Está situada al lado de un gran lago y ese lago se llama Limmat , el lago llega hasta los Alpes.      
En Suiza no se utiliza el Euro, sino los Francos Suizos. Allí las camas no tienen sábanas, simplemente una especie de funda en la que te metes dentro, como un saco de dormir pero mucho más grande. En Suiza se habla alemán, francés y también un poquito de inglés.

Basel. La ciudad a la orilla del río Rin. Se puede ver un poco la Catedral.


Basel. La fuente  de Tinguely: unas esculturas de hierro muy raras no paran de echar chorros de agua. Es muy bonita.


Basel. Ayuntamiento y mercado.


Basel. Spalentor. Es una de las puertas de entrada a la antigua ciudad.


Lucerna. Unos puentes antiguos con techo de teja cruzan el río.


Pablo Sánchez Presedo.
Enero 2010.

lunes, 11 de enero de 2010

Muñecos de nieve

¿Os gustan los muñecos de nieve que hemos hecho los niños de 1º?
Para hacerlos, sólo tenéis que utilizar un calcetín (eso sí, no lo podemos volver a utilizar puesto que hay que cortarlo), un cartón de papel higíénico, ceras Manley, plastilina, lana, cartulina para hacer las manos y alambre para el bastón.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Cosas para aprender y repasar con nuestro ordenador

Recursos TIC que se pueden descargar para ejecutar sin necesidad de conexión a internet. Ve a:

Astronomía para niños. Juegos, información, y mucha diversión...Ve a:

Truco para aprender la tabla del nueve, es un vídeo de YouTube. Ve a:

Ejercicios de repaso de las tablas de mutiplicar. Para hacer en el ordenador. Ve a:

Insectos, anfibios, reptiles y peces. Información sencilla pero completa y con muchas ilustraciones muy realistas. Ve a:

El juego de la oca. Para aprender o practicar la multiplicación jugando. Ve a:

Juego en Clic de animales vertebrados e invertebrados. Ve a:

Vídeo demostración de como se multiplica en China. Muy curioso. Ve a:

Repaso los animales. Se tratan los siguientes conceptos: Salvaje - Doméstico. Vertebrado - Invertebrado. Ovíparo - Vivíparo. Herbívoro - Carnívoro - Omnívoro. Insecto - Pez - Reptil - Anfibio - Ave - Mamífero.Ve a:

Dibujos para colorear de otoño. Ve a:

Cuentos on-line. Ve a:

jueves, 10 de diciembre de 2009

ASÍ VEMOS A SOLCAPIN

Nuestro Solcapin se viste de fiesta para gustarle a todos.
  

 ¿Qué os parece a vosotros?

  ¿A qué está chuli?


Esperamos que os guste.

 

Alumnos y alumnas de 1º E.P

DECORAMOS LA NAVIDAD


¿QUIÉN DIJO QUE ERA CARO HACER LA DECORACIÓN DE NAVIDAD?

Aquí os dejamos unas cuantas ideas para que decoréis vuestra casa.
 
Unos árboles muy originales y fáciles de hacer, ¡¡sin dañar el medio ambiente!!
 
Unas preciosas palmatorias para decorar vuestras mesas de Navidad.



Detalle del árbol de Navidad

  
Palmatorias Navideñas
  
    
                                        
                                      
                                        

¿A qué nos quedaron muy bien?

La mayoría de los materiales que utilizamos son reciclados.

Para el árbol utilizamos: pajitas de refresco y calcetines o guantes.

Para las palmatorias utilizamos: CDs usados, piñas, plastilinas y estrellitas.

¿Os animáis a hacerlo?

martes, 8 de diciembre de 2009

Nos divertimos con el inglés

Nuestra profe Sheila, sigue con sus colaboraciones y esta vez nos ha recomendado estos dos sitos web, para que sigamos practicando el inglés. ¡No dejéis de verlos!

Cuento en inglés: There was an old lady.

Canciones en inglés:



martes, 1 de diciembre de 2009

Como hacer copos de nieve navideños




Aprende a construir copos de nieve para decorar tu casa durante la Navidad.
Para esta manualidad de adornos navideños sólo es necesario disponer de unas tijeras y hojas de papel. (Si tienes pensado crear copos de diferentes colores puedes usar hojas ya de colores).
Es recomendable utilizar papel de un grosor mediano o fino para facilitar los cortes .




Empezamos cogiendo una hoja cuadrada.
Ahora es el momento de elegir el color, aunque el típico es el blanco a mucha gente le gusta colgar copos de nieve azulados, rosáceos o amarillentos.




Doblar la hoja por la mitad apretando para conseguir que las dos caras se ajunten por completo.




El siguiente paso consiste en volver a doblar la hoja por la mitad.
Los pliegues han de ser los más precisos posibles para obtener una simetría completa.




Ahora el pliegue se realizará por la vertical de la hoja.
Ten a mano las tijeras ya en que los últimos pasos vas hacer uso de ellas.
Vamos a confeccionar el copo de nieve más esférico posible teniendo en cuenta que su composición cristalina impide hacer cortes redondeados. No obstante cada persona puede usar la técnica que considere más oportuna.
Para ello hay que formar un triángulo isósceles (triángulo con dos lados iguales).
En el dibujo de la izquierda hay una orientación de lo que se pretende: cortar por la línea perpendicular a la bisectriz del ángulo del vértice A.

Realiza el corte.

En estos momentos sabrás porque se pidió no utilizar hojas muy gruesas. La realización de diversos pliegues sobre si mismos genera una capa bastante gruesa que cuesta un poco de cortar con unas tijeras.

Y el último paso: el más divertido y creativo.
Puedes realizar todos los cortes que desees sobre este triángulo. Puedes hacer cortes en los costados,en su base e incluso en el vértice.

Realiza diversas pruebas sobre diferentes copos de nieve y comprueba las infinitas combinaciones posibles.





Despliega el triángulo hasta extender por completo la hoja y ya tendrás listo este copo de nieve de papel.
Con copos de diversos tamaños puedes decorar las ventanas enganchándolos con cinta adhesiva.
Adornos navideños fáciles, baratos y propios.
¿A qué es divertido?





Fuente:  http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_navidad_copo_nieve.html